Recuerdo de la guerra sin balas

Temas en general alejados del club y del mundo motero

Moderador: Rufus

Responder
Avatar de Usuario
HORAC4
socios
socios
Mensajes: 1635
Registrado: Mar Nov 01, 2005 9:30 pm
Ubicación: BARCELOOONAAAA

Recuerdo de la guerra sin balas

Mensaje por HORAC4 »

Y digo yo... si pase todo esto, a los 53 años, todavia tengo que aguantar tonterias de gobiernos, jefecillos, ineptos, politicos e inutiles funcionarios que no funcionan? joder... que desilucion!!!!

Aqui estuve yo, en este despelote con solo 18 años y bien bien al sur de argentina. Pero no me acuerdo de ninguna secuela sicologica, o sera eso lo que me pasa que estoy pirado? juas.

Una cosa que se olvidaron mencionar, nos hicieron bajar 2000 ataudes del tren y los dejamos en la estacion de Rio turbio, donde unos cachondos cabos de morondanga nos decian, asi volveran a casa, con abrigo de madera... seran cabrones?

..........RECUERDOS DE LOS VETERANOS DE UNA "GUERRA SIN BALAS" ...........
Buenos Aires, 29 de noviembre (Télam).- El recuerdo de los veteranos que no
llegaron a participar de la guerra con Chile por el conflicto del Beagle,
evitada por la mediación papal de la que se cumplirán 32 años en diciembre,
revela costados dramáticos y poco conocidos del diferendo. "El conflicto se
activó el 22 de diciembre de 1978. Ese día el cielo se cubrió de aviones. Hubo
una penetración de frontera hacia Chile de 80 kilómetros. A los paracaidistas
hasta les dieron la extremaunción antes de partir", relata Daniel Miniello en
diálogo con Télam. Miniello es vicepresidente de la Asociación Civil Ex
Conscriptos del Canal de Beagle, que tiene sede en la ciudad de Rosario, y
congrega a unos 800 veteranos de todo el país pertenecientes a las clases 1953 a
1961, que fueron afectados a las filas de las Fuerzas Armadas entre los años
1974 y 1981. Muchos de ellos fueron trasladados al sur del país en diciembre de
1978 para participar de lo que sería el conflicto armado por la soberanía de
tres islas ubicadas en el Canal del Begale, que finalmente fue desactivado a
último momento por la mediación que propuso el papa Juan Pablo II. Aún hoy las
consecuencias de aquel hecho perduran: unas 70 mil minas colocadas en la
Cordillera de los Andes, que divide Argentina y Chile, todavía esperan ser
desactivadas. "La táctica era atacar todos los puntos en conjunto. Entrar por
Antofagasta y almorzar en Santiago de Chile. Llegó a haber enfrentamientos con
heridos y muertos en esos episodios, algunos quedaron afectados psicológicamente
y aún hoy deben ser atendidos. Si hasta brindamos porque habíamos entrado en
combate", recuerda Miniello sobre aquellos días de hace 30 años. Según el
veterano, se trató del "movimiento más grande de tropas realizado por la
Argentina", con un total de 250 mil efectivos movilizados, entre soldados y
oficiales para cubrir la larga frontera con el país trasandino, pero "la
dictadura se encargó de destruir todos los registros para ocultar los hechos y
favorecer el laudo papal". Otro veterano, Walter Sileo, cumplió con el servicio
militar obligatorio en el Regimiento de Infantería 24 en Río Gallegos, y todavía
recuerda un artículo de la revista Gente de esos años titulado "La guerra sin
balas de Río Gallegos". "Fue un simulacro con balas de guerra, provisiones,
vehículos a tanque lleno. Hubo un poco de 'cagazo', salimos para Punta Arenas y
casi llegando al límite, nos hicieron volver. Nadie sabía si se armaba o no, y
los que estuvimos ahí le pusimos el pecho", rememora. Sileo cuenta que su madre
"quedó más marcada todavía ya que es el día de hoy que no me quiere mostrar el
artículo" de la revista de actualidad que conserva entre sus recuerdos.
"Argentinos, marchen hacia las fronteras" es una de las frases que más recuerda
otro veterano, Marcelo Karlen, quien cumplió 19 años aquel 22 de diciembre de
1978, "el día en que se llegó al máximo grado de tensión". "Vivimos y sufrimos
los meses de octubre hasta fines de diciembre de 1978 en un estado de tensión
psicológica, afectiva y emocional tal que, por las noches, era común oír los
sollozos de muchos", recuerda en un relato que envió a Télam. "Esa mañana del
22 habíamos firmado cada uno nuestro testamento obligatorio para nuestras
familias, se nos repartieron las chapas identificatorias de nuestros futuros
cadáveres, y celebramos una misa en donde se nos dio la extremaunción", señala.
Karlen todavía parece escuchar la lectura del radiograma que decía: "Suspender
acciones. Operativo Soberanía. Se acepta mediación papal", que firmaba el
general Viola, y que fue festejado con gritos de alegría y hasta copas de sidra
que había sido reservada para Navidad y Año Nuevo. Actualmente, la asociación
de ex conscriptos del Canal del Beagle está recolectando firmas en todo el país
para poder presentar en el Congreso una iniciativa popular para que se otorgue
una pensión vitalicia a los argentinos que hayan sido incorporados al servicio
militar durante los años de la dictadura; entre ellos los que fueron movilizados
para combatir en el Beagle. Con similitudes y diferencias respecto de lo que
pasó con los veteranos de la guerra de Malvinas, el titular de la asociación
cuenta que cuando volvieron a sus destinos "fuimos depositados en la cuenta del
olvido, no se nos mencionó nunca más y no se nos otorgó ningún reconocimiento".
Ahora, en una carta reciente, le pedieron a la presidenta Cristina Fernández de
Kirchner poder participar de la ceremonia que se realizará en forma conjunta con
Chile el 4 y 5 de diciembre en Punta Arenas y Monte Aymond, para recordar el 32
aniversario de la mediación papal.
El cura que ha de darme la extremauncion no es todavia monaguillo :)
Avatar de Usuario
Stolz
Venox 75cc
Mensajes: 419
Registrado: Mié Dic 26, 2012 12:55 am
Ubicación: Valencia

Re: Recuerdo de la guerra sin balas

Mensaje por Stolz »

:chalao: a quien se le ocurre con lo bien que esta uno en casa..... menudas excursiones te hacias.
Dame tu tristeza, en días grises y nublados escapo al escribir; dame carretera y gasolina, adoro conducir.
ImagenImagen
LGG

Re: Recuerdo de la guerra sin balas

Mensaje por LGG »

Eres todo un veteranooooooooooooo :tank:

De la vida :wink:

PD: Me has abierto el baul de los recuerdos con este post, pues esa zona de la Patagonia tiene un gran valor sentimental para mí :cry:
Avatar de Usuario
HORAC4
socios
socios
Mensajes: 1635
Registrado: Mar Nov 01, 2005 9:30 pm
Ubicación: BARCELOOONAAAA

Re: Recuerdo de la guerra sin balas

Mensaje por HORAC4 »

Stolz escribió::chalao: a quien se le ocurre con lo bien que esta uno en casa..... menudas excursiones te hacias.
Pues si, pero obligado, en el proceso era asi, a todo te "obligaban" por la grandeza de la patria :P: :P: menudos hijos de una gran p....
El cura que ha de darme la extremauncion no es todavia monaguillo :)
Avatar de Usuario
pedober
Venox 1000cc
Mensajes: 2089
Registrado: Sab May 07, 2011 9:43 pm
Ubicación: Puente Genil (Cordoba) SOCIO 307

Re: Recuerdo de la guerra sin balas

Mensaje por pedober »

:o_0: :o_0: :o_0: :o_0: :o_0: :o_0: :o_0: :o_0:

Pasmao

:o_0: :o_0: :o_0: :o_0: :o_0: :o_0: :o_0: :o_0:
ImagenImagenImagen
Responder