Pero a ver... ¿cómo va a consumir más un coche en 6ª a 110 que a 120? Es que decís unas cosas a veces que se queda uno flipao Cuanto más bajo de vueltas menos consume y si metes la 6ª a 80 menos todavía.
Otra cosa es que me digas que consume menos a 130 en 6º que a 110 en 5º que eso no te lo discuto porque depende de la relación de marchas y puede ser ¿pero lo otro?
A mi hermano le comentaron en un taller que con esto de los 110 mucha gente podría tener problemas mecánicos con el coche, y venía en conversación por el tema de la sexta velocidad. Pero la verdad es que no me enteré mucho, así que no sé si venía también por lo de que para una sexta marcha los 110 son demasiado poco.
Yo en la venox estoy encantada. Me siento hasta más integrada ! jaja, aunque aún me adelanten algunos coches pero ya no es lo de antes. Y además estoy aprendiendo a disfrutar más entre 90 - 110 km/h y a no agobiarme tanto por los pesados de los coches que me "empujan". Además he bajado el consumo porque uso más la quinta y tampoco le hago puntas de 120- 130 km/h.
Cantabruco escribió:Pero a ver... ¿cómo va a consumir más un coche en 6ª a 110 que a 120? Es que decís unas cosas a veces que se queda uno flipao Cuanto más bajo de vueltas menos consume y si metes la 6ª a 80 menos todavía.
Otra cosa es que me digas que consume menos a 130 en 6º que a 110 en 5º que eso no te lo discuto porque depende de la relación de marchas y puede ser ¿pero lo otro?
Siempre he pensado que es una mera cuestión de esfuerzo y consumo de energía: si vas subiendo una rampa con un desarrollo alto acaba subiendo, tal vez con un menor consumo en tiempo real, pero una vez hecha la relación consumo-tiempo este se ve aumentado. Vamos, que soy un absoluto torpe a nivel de automoción, pero si subo un puerto en una bici con un plato grande, al llegar arriba habré dado poquitas pedaladas, pero habré consumido calorias como un cabrón.
Supongo que la inercia y las pendientes tendrán mucho que ver, pero mi experiencia, que no me muevo siempre por llano es que como no vaya a 120 (tirando para lo alto) la sexta me penaliza un huevo...
Repito: desde la más absoluta de las ignorancias de automoción.
Pues voy a tener que enfundármela y volver por donde he venido, señor cantabruco... Llevo un rato por curiosidad mirando por ahí y a nivel de consumo, a menor revoluciones, menor consumo. Eso sí, lo que hablan, como dice Ana_ es que se somete a una tensión excesiva a ciertas partes del motor, y eso a la larga se acabaría pagando.
No te creas todo lo que leas por ahí, a menos revoluciones menos consumo depende, ya que si llevas un motor muy bajo de revoluciones pero con mucha carga el consumno aumenta ya que da menos vueltas pero en cada pistonada necesita mayor consumo de energía para poder vencer la resistencia, la analogia que tu has hecho con la bici es muy buena para comprenderlo, tambien depende de cada motor, en concreto del par que alcanza y a que vueltas, igual que en la bici algunos son capaces de mover mas desarrollo subiendo que otros y se encuentran mas comodos cada uno con el que es capaz de mover con comodidad pues los motores igual.La mayoria de mecanicas actuales se desarrollan pensando para que en sexta velocidad se circule a 120 con el motor a las vueltas que entrega su maximo par que es realmente donde un motor da lo mejor de si mismo y esta trabajando con el menor consumo y el menor desgaste.
A mí me parece muy bien que mucha gente pueda estar radicalmente en contra de la medida. Me sorprende, la verdad, me sorprende mucho que se monten pollos por nimiedades como estas y que se indigne tantísimo la gente y luego cuando nos crujen con una reforma laboral vayamos a la huelga 4.
Ahora, lo que no entiendo es que haya dar tantísimas vueltas a las cosas para argumentar una crítica.
SI LOS COCHES VAN MÁS DESPACIO CONSUMEN MENOS. Es una obviedad como un templo. Efectivamente a lo mejor en 6ª entrega su par máximo y su mejor rendimiento a 120 o a 140 pero con un mayor consumo que a 110 porque va a más revoluciones. Que estamos hablando de ir a 10 milómetros por hora menos no de ir en 6ª a 40.
El que me diga que a 110 por la A3 se aburre y se duerme y que cree que es más peligroso pues me vale, me callo, pero andar dandole vueltas a que no se consume menos lo que me parece es que pocos argumentos para la crítica tenemos.
Cantabruco escribió:A mí me parece muy bien que mucha gente pueda estar radicalmente en contra de la medida. Me sorprende, la verdad, me sorprende mucho que se monten pollos por nimiedades como estas y que se indigne tantísimo la gente y luego cuando nos crujen con una reforma laboral vayamos a la huelga 4.
Ahora, lo que no entiendo es que haya dar tantísimas vueltas a las cosas para argumentar una crítica.
SI LOS COCHES VAN MÁS DESPACIO CONSUMEN MENOS. Es una obviedad como un templo. Efectivamente a lo mejor en 6ª entrega su par máximo y su mejor rendimiento a 120 o a 140 pero con un mayor consumo que a 110 porque va a más revoluciones. Que estamos hablando de ir a 10 milómetros por hora menos no de ir en 6ª a 40.
El que me diga que a 110 por la A3 se aburre y se duerme y que cree que es más peligroso pues me vale, me callo, pero andar dandole vueltas a que no se consume menos lo que me parece es que pocos argumentos para la crítica tenemos.
Bueno, estamos en un país curioso. Hemos pasado de ser muy contestatarios en tiempos revueltos a ser tremendamente dóciles en tiempos de "comodidad". Que nos hemos aburguesado, vaya.
De todos modos creo que la gente se queja tanto por unas cosas como por otras (creo que se han quejado más por la reforma laboral que por esta absurdez de los 110), el problema está en que no se moviliza.
Lo que pasa con esta norma es que la gente aún no entiende el VERDADERO por qué, ya que lo del consumo, a estas alturas de capítulo suena rrrrraro rrrrraro, no?
Sobre averías entonces supongo que tendremos que preguntar a los franceses que como tienen de límite 110 en las autovías desde siempre, tendrán todos los coches jodidos. Por no hablar de los que no apuraran antes a tope la limitación de 120.
Calquiera que tenga un diesel actual con ordenador, sobre todo si tiene seis velocidades lo puede comprobar facilmente haciendo el mismo trayecto, en sexta a 110 y a 120 y que saque sus propias conclusiones.
Ese tipo de averias que se anuncian se pueden dar siempre que se lleve un motor demasiado bajo de vueltas no necesariamente por ir a 110. dependerá de la conducción de cada uno. y ademas son a largo plazo
Que yo sepa aún no se ha publicado a que velocidad saltan los radares, ¿curioso no?.