Efectivamente, yo le puse la corona original. Mi moto es de diciembre de 2006 y tiene 23000kms. En recta, recuperando con la 5ª coge entre 120 y 130 (depende del viento y de cómo se encuentre la moto ese día, que hay días que parece que está dormida y otros que se ha tomado cuatro cafés

).
Para que te hagas una idea del cambio, en los túneles del Pardo, que tienen una pendiente no demasiado pronunciada y no hay absolutamente nada de viento (evidentemente

), cuesta abajo le cuesta pasar de 140-145, mientras que antes del cambio, probando, la había puesto a lo que da el velocímetro. Sin embargo, en esos mismos túneles en dirección contraria (cuesta arriba), ahora recuperando desde 90 alcanza los 130 todo en 5ª. Sin embargo, antes tenía que meter 4ª para llegar a esa velocidad, y si cambiaba a 5ª, bajaba a 115.
Antes, aunque la velocidad teórica era mayor, tenía que jugar mucho más con la 4ª, con lo que era más incómoda de conducir, en la práctica corría menos, y encima me consumía más.
Respecto a si se puede cambiar piñón y corona, te cuento lo que me comentó Rubén (uno de los dos mecánicos de Valmoto) y tú sacas tus propias conclusiones

. Él tienen una Venox super tuneada a la que le ha puesto corona de 43 y piñón de .. ¿12? ¿13? .. no recuerdo el número, yo en su día entendí 13 pero cuando fui a hacerle revisión hace unos días juraría que me dijo que era de 12. Bueno, el caso es que él ha cambiado las dos cosas (corona y piñón) y dice que la moto le agarra 145 en 5ª, y subiendo le aguanta 120 sin problema. Dice que está encantado, pero que te tiene que dar igual que te explote el motor

... Me imagino que no será para tanto, entiendo que poderse se puede, pero a cambio de llevar la moto en 5ª super revolucionada, acortando su vida e incrementando el consumo.
Yo estoy contento con sólo el piñón, pero igual si tu moto anda algo corta de fuerza por la razón que sea, puedes probar a cambiar sólo la corona, y si ves que todavía muere la 5ª, cambiar el piñón, que no creo que sea caro.